El año 2025 ha traído consigo importantes cambios en en las Leyes de Alquiler en Cataluña, tanto a nivel estatal como autonómico. En el caso de Cataluña, donde rige una normativa específica aprobada por la Generalitat (Decret Llei 6/2023), es fundamental conocer las particularidades que se aplican en este territorio.
Actualizado según la normativa vigente en Cataluña (Decret Llei 6/2023)
1. ¿Qué es el Decret Llei 6/2023?
Es la normativa autonómica que regula los precios del alquiler en Cataluña en zonas de mercado residencial tensionado, con el objetivo de contener la escalada de precios y garantizar el acceso a la vivienda.
2. Zonas de mercado tensionado en Cataluña
Municipios como Tarragona, Reus y otros del Camp de Tarragona están declarados como zonas tensionadas. Esto implica que:
- Se limita el precio del alquiler para nuevos contratos.
- Se obliga a referenciar el precio al Índice de Referència de Preus de Lloguer de l’Agència de l’Habitatge de Catalunya.
3. Índice de Referencia Catalán (no confundir con el estatal)
En Cataluña, los contratos deben fijar el precio de alquiler en función del Índice Catalán, no del nuevo Índice estatal que ha entrado en vigor en 2025.
- Solo se permite superar este índice en un 5%-10% si la vivienda incluye mejoras energéticas, muebles o servicios especiales.
4. Propietarios grandes vs. pequeños
- Gran tenedor: propietario con más de 10 inmuebles urbanos o más de 1.500 m2 en uso residencial.
- Si el propietario es gran tenedor, el nuevo contrato no puede superar el índice de referencia.
5. Alquileres por habitaciones
Cataluña regula específicamente el alquiler de habitaciones:
- El conjunto de las rentas de las habitaciones no puede superar el precio que correspondería al alquiler del piso completo según el índice.
- Se permiten recargos del 10% por amueblamiento y mejoras.
6. Justificación del alquiler temporal
Los contratos temporales (por estudios, trabajo, tratamientos…) deben documentarse adecuadamente. De lo contrario, se considerarán contratos de vivienda habitual.
7. Duración de los contratos y prórrogas
- Contrato de 5 años (7 si el arrendador es persona jurídica).
- Derecho a prórrogas anuales por 3 años si la vivienda está en zona tensionada.
8. Registro de contratos y transparencia
Se mantiene la obligatoriedad de registrar el contrato y adjuntar:
- Cédula de habitabilidad.
- Certificado de eficiencia energética.
- Justificación del cumplimiento del índice.
9. Suspensión de desahucios en casos de vulnerabilidad
Cataluña aplica las medidas del Real Decreto estatal 1/2025, pero adaptadas a su contexto. En casos de vulnerabilidad acreditada, los desahucios pueden ser suspendidos temporalmente si el propietario es un gran tenedor.
La normativa catalana sobre alquiler en 2025 busca equilibrar el acceso a la vivienda sin perjudicar a los pequeños propietarios. En zonas como Tarragona, donde se aplican las medidas de contención de rentas, es clave contar con el asesoramiento adecuado para evitar sanciones y garantizar la validez legal de los contratos.
En Finques Villa Tarraco somos expertos en la normativa catalana de arrendamientos y te acompañamos en todo el proceso, ya seas propietario o inquilino.
Contacta con nosotros o para más información.